Como preámbulo al evento se realizó el Conversatorio “Aportes de la Cultura Afrocolombiana al Movimiento Musical Bandístico” el cual reunió a cuatro expertos en el tema que durante una jornada completa basados en su experiencia, estudios e investigaciones nos ilustraron sobre los grandes e invaluables aportes de la Cultura Afro al Movimiento Bandístico Colombiano.
Posteriormente durante tres días, treinta y cuatro (34) bandas musicales distribuidas en 5 categorías y provenientes de 15 departamentos y el Distrito Capital nos deleitaron con una muestra representativa de sus repertorios. Gracias a las bondades de la tecnología cada banda con un corto video contextualizó a Colombia y al mundo sobre su lugar de procedencia, escenario de presentación en vivo y en directo y en tiempo real, rindiendo homenaje a la Afrocolombianidad al son de porros, currulaos, cumbias y salsa, ritmos propios de los litorales Pacifico y Atlántico de Colombia.
El evento se cerró con la presentación de la agrupación “Herencia de Timbiquí” y con la lectura del Fallo por parte del Jurado Calificador, tal y como se relaciona a continuación:
CATEGORÍA INFANTIL:
Primer Puesto: Banda Sinfónica Infantil Antonia Santos – Sede Verganzo de Tocancipá
Segundo Puesto: Banda Sinfónica Infantil de La Unión
Premio a la Simpatía: Banda Sinfónica Infantil Santa María
Mejor Arreglo Instrumental Obra Homenajeada: Banda Sinfónica Infantil Antonia Santos – Sede Verganzo de Tocancipá – Arreglista: Cristhian David López Criollo
CATEGORÍA JUVENIL:
Primer Puesto: Banda Sinfónica Juvenil de Guatavita
Segundo Puesto: Banda Sinfónica La Ceja del Tambo
Premio a la Simpatía: Banda Sinfónica Juvenil de Tibasosa
Mejor Arreglo Instrumental Obra Homenajeada: Banda Sinfónica Juvenil de Guatavita – Arreglista: Oscar Fernando Trujillo Gómez
CATEGORÍA BÁSICA:
Primer Puesto: Banda Sinfónica Salesiana del Niño Jesús
Segundo Puesto: Banda Sinfónica Especial de Moniquirá
Premio a la Simpatía: Banda Sinfónica de Cabuyaro
Mejor Arreglo Instrumental Obra Homenajeada: Banda Sinfónica de la Fundación Acesco – Arreglista: William Alejandro Torres Barriga
CATEGORÍA FIESTERA:
Primer Puesto: Banda Esc. de Formación Ángeles Soñadores de Santa Cruz de Lorica
Segundo Puesto: Banda Fiestera de Cota
Premio a la Simpatía: Turbanda
Mejor Arreglo Instrumental Obra Homenajeada: Banda Fiestera de Jardín – Arreglista: Jhon Fredy Ramos
CATEGORÍA ESPECIAL:
Primer Puesto: Banda Municipal de Manizales
Segundo Puesto: Banda Sinfónica de Popayán
Premio a la Simpatía: Banda Municipal de Manizales
Mejor Arreglo Instrumental Obra Homenajeada: Banda Municipal de Manizales – Arreglista: Juan Sebastián Velasco Serna
Nuestra invitación a toda la comunidad es a continuar siendo responsables con la implementación de los protocolos de bioseguridad en todos los ambientes en los que se desarrollen sus actividades cotidianas.